ANÁLISIS DE AGUAS DE RIEGO
Una herramienta indispensable para la toma de decisiones
Se trata de un tipo de análisis fundamental en la agricultura, ya que nos permite conocer las características químicas del año de cara a la correcta preparación de las disoluciones fertilizantes. Además, los análisis de aguas de riego nos darán información sobre el carácter salino, disponibilidad que tendrán los nutrientes en el suelo y de los nutrientes que el propio agua de riego aporta.
¿Cuándo debo realizarlo?
Los análisis de aguas de riego se deben realizar antes de comenzar la temporada de riego/fertirrigación. En muchas ocasiones las características químicas del agua van cambiando a lo largo de este período, sobre todo en parámetros de carácter salino. En este último caso se recomienda repetir el análisis de agua periódicamente.

¿Qué parámetros se analizan en un análisis de aguas de riego?
De carácter salino (C.E., cloruros, sodio y SAR)
Nos indican el riesgo de toxicidad de estos elementos en la planta y, en concreto el SAR, la posibilidad de sodificación que puede ejercer el sodio sobre el suelo (compactación).
pH
Sirve para saber si el aporte de agua mejorará la disponibilidad de nutrientes en el perfil.
Dureza
Mide el posible riesgo de obturación de las instalaciones de riego en base a sales de calcio y magnesio.
Alcalinidad
Nos dirá el efecto tampón que tendrán los bicarbonatos sobre el pH de la disolución de fertilización, dificultando la bajada de pH en la solución de suelo.
Nitratos, fosfatos, potasio, sulfatos, calcio, magnesio y microorganismos
Nos dan idea de la fertilidad que aporta el agua de riego propiamente dicha, antes de añadirle un fertilizante.