ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS
Cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios en materia de declaración nutricional
La realización de análisis nutricionales es una herramienta necesaria para asegurar que las empresas del sector alimentario cumplan con los reglamentos de etiquetado nutricional y con las especificaciones de la gran distribución. Por otro lado, el conocer de primera mano esta información y tenerla actualizada, es fundamental para cumplir con los sistema de calidad y desarrollo de nuevos productos.

Según la NOM-051-SCFI/SSA1-2010, los productos que se comercialicen en territorio nacional deberán cumplir con su información nutricional que estará exhibida en su etiqueta o envase, asimismo, los productores y/o procesadores de alimentos deben cumplir con estas medidas a fin de brindar alimentos de calidad y con información clara a los consumidores. Una de las partes más importantes que deben presentarse es sin duda el etiquetado nutricional. De igual manera, los alimentos con destino a otros países se deben alinear a las normas de cada país a donde se dirigen y también están obligados a cumplir con este imprescindible requisito. Para apoyarle a cumplir esta tarea, AGQ Labs tiene para usted disponibles los siguientes análisis:
- Etiquetado nutricional: nacional y FDA (Estados Unidos)
- Análisis bromatológicos (humedad, cenizas, proteínas, fibra dietética, grasa total)
- Vitaminas (A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12, C, D3)
- Minerales (sodio, calcio, magnesio, potasio, cobre, hierro y zinc)
- Perfil de ácidos grasos
- Grasas trans
- Colesterol
- Perfil de azúcares (fructosa, glucosa, lactosa, sacarosa, maltosa)
- Perfil de aminoácidos (ácido glutámico, alanina, arginina, ácido aspártico, cistina, fenilalanina, glicina, glutamina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, tirosina, treonina, valina).

Análisis nutricionales para Estados Unidos
Gracias a nuestra presencia internacional, AGQ Labs ofrece a nuestros clientes que exporten a Estados Unidos toda la información relacionada con la renovación del Etiquetado Nutricional realizada por la FDA (Food & Drug Administration). Los principales cambios son los siguientes:
- Un diseño actualizado para resaltar las Calorías y las Porciones, dos elementos importantes para tomar decisiones bien informadas en la selección de alimentos.
- Valores diarios de nutrientes tales como sodio, fibra y vitamina D actualizados y acordes con las recomendaciones del Instituto de Medicina y la Guía de Alimentación para los Estadounidenses de 2015-2020. Los valores diarios son las cantidades de referencia para los nutrientes que hay que consumir o no exceder, y se usan para calcular el %VD que los fabricantes incluyen en la etiqueta.
- Una declaración sobre la vitamina D y el potasio que incluirá la cantidad real en gramos, además del %VD. Estos son nutrientes que algunas personas no ingieren en cantidades suficientes, lo cual aumenta su riesgo de padecer enfermedades crónicas. El %VD de calcio y hierro seguirá siendo obligatorio, junto con su cantidad real en gramos. Las vitaminas A y C ya no serán obligatorias porque su deficiencia es poco común, pero estos nutrientes pueden incluirse de forma voluntaria.
- Las Calorías de la grasa se eliminarán porque las investigaciones indican que el tipo de grasa es más importante que la cantidad. La Grasa total, la Grasa saturada y la Grasa trans seguirán siendo obligatorias.
- Una nota al pie de la etiqueta abreviada para explicar mejor el %VD.